MERCADOS
MERCADO META
En el 45, nuestro país visualizó el desarrollo de una nueva industria en las carreteras. Entonces en varias lugares de la se comenzaron a formar sociedades de amigos. Con este auge, la empresa de fundó en 1956 en Fusagasuga, con la fusión de las flotas Granada, Real y Bolivariana con el objetivo de brindar un servicio de transporte de calidad, seguridad y comodidad. Sus actividades comienzan con 36 buses de servicio corriente, cubriendo las rutas desde Bogotá a la ciudad de Girardot, Fusagasuga, Arbelaez, San Bernardo, Pandi y Cabrera en el departamento de Cundinamarca; Icononzo, Melgar, Espinal e Ibagué en el departamento del Tolima.
Ya entre 1957 y 1982 se extiende el servicio a las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales, La Dorada, Puerto Salgar, Pullman, Girardot, Ibagué, Popayán, Pasto, Tumaco, Puerto Asis, Ipiales, Cali, (1970) Llanos Orientales con líneas a Villavicencio, Puerto Lleras, Cumaral, Granada, Puerto López, (1982) Medellín.
MERCADO OBJETIVO

ALIANZA ENTRE BRASILIA Y EXPRESO BOLIVARIANO
Dos de las principales empresas de transporte terrestre intermunicipal e interdepartamental Expreso Bolivariano y Expreso Brasilia que hasta el momento se disputan rutas y pasajeros en la mayor parte del país, acordaron firmar una alianza estratégica y conectar usuarios en diferentes itinerarios tal como sucede en el sector aéreo.
Si un pasajero quiere viajar de Ipiales a Barranquilla, Bolivariano lo trae hasta Bogotá y Brasilia lo lleva hasta la capital del Atlántico.
En la oficina de Ipiales le venden el tiquete de conexión y lo acomodan en el horario que necesite el cliente. Lo mismo sucede en trayectos internacionales. Brasilia, por ejemplo, tiene frecuencias a Caracas, pero no viaja a Cali. En ese caso Bolivariano lo transporta de Bucaramanga, hasta la capital del Valle.
Si el sector aéreo tiene alianzas estratégicas por qué no las pueden tener las empresas de transporte terrestre, se preguntó Carolina Castellanos, que desde hace seis meses está al frente de la gerencia de Expreso Bolivariano.
La idea es ganar pasajeros y entrar en un proceso de complementación estratégica. Bolivariano cubre todo el centro y sur del país y Brasilia es muy fuerte en el oriente y norte.
La alianza no se logró de la noche a la mañana. Según castellano, fue una negociación que viene de tiempo atrás y que se cristalizó luego de superar muchos inconvenientes operativos.
Unir ciudades, cuadrar horarios y hacer reservas inmediatas para luego empalmar no es fácil. La alianza cubre 170 sitios, 70 en poder de Brasilia y 100 que maneja Bolivariano.
Las dos compañías, ambas manejadas por mujeres Carolina Castellanos en el caso de Bolivariano y Stella Guarín que gerencia a Brasilia aspiran a movilizar 40.000 pasajeros al mes.
En este propósito unirán la capacidad instalada de 1.000 buses. De este total 600 corresponden a Bolivariano y 400 a Brasilia.
La estrategia contará con facilidades. En cada una de las 110 oficinas (58 de Bolivariano y 52 de Brasilia) se suministrará información al usuario sobre rutas, horarios, conexiones y características del bus.
La alianza ya se bautizó: se llamará Brabo (Brasilia-Bolivariano)
Según la última estadística, que corresponde a 1997, el transporte terrestre mueve al año 53 millones de pasajeros. Y aunque las empresas han innovado equipos, incorporado nuevas tecnologías y mejorado en seguridad, no hay antecedentes de grandes alianzas estratégicas.
MÉTRICA DE VENTAS
Según Confecámaras, Expreso Bolivariano se encuentra en el puesto 585 dentro de las 1.000 empresas más grandes del país, siendo la primera en el sector transporte terrestre, con reconocimientos por parte de diferentes estamentos de la vida nacional.
Encuestas y estudios del mercado arrojan como resultado que de las empresas de su ramo, es la que posee el más alto nivel de recordación entre los colombianos y extranjeros con un 70 por ciento. Esto quiere decir, que de cada 10 personas a las que se le pregunta por sus preferencias de empresa de transporte terrestre, siete nombran a Bolivariano como la primera opción.

GRÁFICOS TOMADOS DE: http://issuu.com/sackztudio/docs/informe_bolivarianoj
No hay comentarios:
Publicar un comentario