ANTECEDENTES
a) Fundación
Expreso Bolivariano es una empresa colombiana de transporte terrestre con sede en Bogotá y agencias a nivel nacional, fundada en 1956 en Fusagasugá. Surge como una sociedad de amigos con la fusión de las flotas Granada, Real y Bolivariana con el objetivo de brindar un servicio de transporte de calidad, seguridad y comodidad. Sus actividades comienzan con 36 buses de servicio corriente, cubriendo las rutas desde Bogotá a la ciudad de Girardot, Fusagasuga, Arbelaez, San Bernardo, Pandi y Cabrera en el departamento de Cundinamarca; Icononzo, Melgar, Espinal e Ibagué en el departamento del Tolima.
b) Origen
El negocio de Bolivariano surge por la necesidad de cubrir rutas en los departamentos de Cundinamarca y el Tolima. Desde su inicio ha tenido una evolución muy importante. A continuación se describen los cambios más importantes de la empresa desde su origen.
1956: El 11 de febrero nace EXPRESO BOLIVARIANO, iniciando actividades con treinta y seis buses de servicio corriente cubriendo las rutas desde Bogotá a las poblaciones de Girardot, Fusagasugá, Arbeláez, San Bernardo, Pandi y Cabrera en el departamento de Cundinamarca, Icononzo, Melgar, El Espinal e Ibagué en el departamento del Tolima.
1966: Se inaugura el servicio directo Pullman a Girardot, e Ibagué y se inician a Popayán, Pasto, Tumaco, Puerto Asís, Ipiales y Cali.
1972: Ulises Betancur, asume la gerencia de EXPRESO BOLIVARIANO.
1974: EXPRESO BOLIVARIANO supera la fuerte intervención del INTRA durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.
1978: EXPRESO BOLIVARIANO incursiona en los Llanos Orientales con las líneas a Villavicencio, Puerto Lleras, Cubarral, Granada y Puerto López.
1986: Nace el servicio Ejecutivo que revoluciona el transporte de pasajeros por carretera, siendo imitado la competencia.
1993: Primera empresa del sector en importar buses marca Scania (Brasil) que aporta un nuevo concepto al servicio de Lujo.
1998: Respondiendo los retos del mundo moderno, se unen las fronteras del país con la aprobación de la ruta Ipiales - Cúcuta en la frontera con Ecuador y Venezuela respectivamente. Alianzas estratégicas con otras empresas transportadoras que garantizan a sus clientes la conexión a las fronteras (Ecuador - Venezuela) y con la Costa Atlántica Colombiana.
1999: La inversión en tecnología hace que EXPRESO BOLIVARIANO se consolide como la única empresa del sector en crear y desarrollar software propios que permiten llevar la operación y la gestión comercial de manera eficiente y en tiempo real.
2003: En Junio se presenta la nueva imagen de BOLIVARIANO, con su eslogan VAMOS POR COLOMBIA.
2004: Convenio a la Costa con su aliado estratégico FRONTERAS.
2005: Creación, estructuración y puesta en marcha del Centro de Operación Nacional (CON).
2006: Durante el año 2006, se da inicio a la creación de la fundación "Vamos por Colombia", que busca proteger los niños maltratados, en todos los rincones del país.
2007: Se lanza con éxito la compra de tiquetes por Internet, siendo la primera empresa del país en habilitar por este medio la compra de tiquetes en línea usando tarjetas de crédito y débito.
2008: Se inician trabajos con la fundación Vamos por Colombia en poblaciones menos favorecidas.
2009: Se inicia el proceso de documentación del sistema de gestión de calidad preparando a la compañía para trabajar por resultados enfocados a prestar un EXCELENTE SERVICIO AL CLIENTE con miras a obtener la certificación de calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001: 2008.
2010: Se incluyó el servicio de la flota 2G.
2011: En marzo se culmina exitosamente la auditoría de certificación realizada por Bureau Veritas a Expreso Bolivariano S.A., cuyo resultado es la CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. En diciembre se hace el lanzamiento del nuevo servicio 2G Gold el cual trae al país una nueva manera de viajar por carretera, implementando el servicio de sistema de sonido individual así como pantallas individuales con más de 8 canales de música y películas para hacer mas agradable el viaje, así como toma corrientes de 110 V para cargar dispositivos móviles y Wi-Fi, con el lanzamiento de este servicio también se lanza el GPS, permitiendo saber la ubicación del bus, la distancia de la ciudad de destino, entre otros aspectos ingresando por la pagina web.
2014: Empieza a rodar la flota, "DuoBus" en las rutas Medellín-Bogotá
c) Objetivo inicial
Brindar un servicio de transporte de calidad, seguridad y comodidad, con 36 buses de servicio corriente, cubriendo las rutas desde Bogotá a la ciudad de Girardot, Fusagasuga, Arbelaez, San Bernardo, Pandi y Cabrera en el departamento de Cundinamarca; Icononzo, Melgar, Espinal e Ibagué en el departamento del Tolima.
d) Estabilización modelo de negocio
A partir del año 1945 se generó en Colombia la necesidad de promover asociaciones y emprender proyectos empresariales. El modelo de negocio de Expreso Bolivariano inicia entonces en 1956 con la fusión de tres empresas que juntas se fortalecieron. El modelo de negocio se fundamentaba en un servicio muy importante para el desarrollo y movilidad de cualquier economía, es así como el transporte de pasajeros se convirtió en el negocio de esta reconocida empresa.
Por las características de la vida de la época, la escasa tecnificación y los gustos y preferencias de los usuarios, el negocio inicio con buses clásicos de servicio corriente y que satisfacían un nicho de mercado establecido en algunos municipios de los departamentos de Cundinamarca y el Tolima.
El concepto de negocio se basaba en cubrir la necesidad de transporte, aún la competencia no imponía la necesidad de incluir otro tipo de servicios adicionales y los clientes se sentían satisfechos con lo que la empresa ofrecía.
NOTA: La información incluida en este blog tiene fines académicos únicamente.
NOTA: La información incluida en este blog tiene fines académicos únicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario